martes, 21 de enero de 2014

¿Ropa Ecológica?


Ropa Ecológica como una bateria recargable


Se trata de ropa que funciona como batería recargable. Un productor muy ambicioso y lo más innovador que se ha escuchado
Científicos surcoreanos han creado un material que se integra en la piel, la ropa y complementos como gafas o relojes para absorber la energía del sol y guardarla, haciendo la función de una batería recargable convencional.
Aún no es a ciencia cierta un evento disponible para las personas, pero tampoco es una imposibilidad. Por el momento, el gran logro de estos científicos del Instituto Superior de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha sido conseguir buenos resultados en material textil.




Las prendas están compuestas por níquel y poliuretano, principalmente, el innovador material es flexible para poder incorporarse a la ropa o cualquier prenda o complemento. Además, para no tener que conectar ese objeto a ningún sito, se consigue la recarga mediante la incorporación de células solares para lograr una recarga sostenible, es decir, se utiliza recursos 100% naturales, evitando el uso de las maquinas que normalmente se requieren para la Industria textil.


Según la página ecologismos, los padres del invento aseguran que sus propiedades electromagnéticas son equiparables a las de otras baterías típicas. Es por ello que, habida cuenta de su rendimiento, esperan que su ingenio marque un antes y un después en lo tecnológico.

Obviamente este invento tiene grandes posibilidades al poder integrarse fácilmente en objetos cotidianos que llevamos encima, esto incluye, nuestra propia piel.
Además agregan que : "Esta tecnología tan cercana al cuerpo despierta lógicos recelos de seguridad. Aún así, la idea es seductora, sobre todo porque quizás podría aplicarse a un sinfín de objetos que no fueran necesariamente tan personales. Como bien dicen los padres de la criatura, el invento abre nuevas oportunidades más allá de lo imaginario”. Muy innovador la nueva tendencia en moda, y a la vez que contribuye a la ecología y al cuidado ambiental.

El poder de las bolsas biodegradables

¿Por qué usarlas?



Los expertos señalan que el plástico es un material que puede permanecer en la tierra como residuo cientos de años antes de  degradarse, por lo que causan grandes daños en el ambiente, contaminando el agua, el aire y la tierra. Cuando vamos al mercado, a la panadería, cuando compramos un diario o cualquier otra cosa es seguro encontrar dentro de una bolsa de plástico.
Según diario "El tiempo", Olga Morales, Jefa de Calidad y Medio Ambiente del Grupo de Supermercados  Wong, explicó que fueron la primera empresa privada en preocuparse de este problema y utilizar bolsas biodegradables en todas sus tiendas Wong y Metro. "La iniciativa se desarrolló dentro del marco de una política de responsabilidad social y de protección del ambiente que forma parte de nuestra cultura empresarial", indicó.
Además dijo que, Wong fue el primer supermercado en usar bolsas biodegradables en el Perú, desde el año 2007. Y ese mismo año los supermercados e hipermercados Metro implementaron la misma práctica. Añadió que -como parte de la campaña "Más Vida", que brinda información a sus clientes para mejorar su calidad de vida- el tema de las bolsas biodegradables es fundamental para generar conciencia y proteger el medio ambiente.

¿En qué consisten?

Las bolsas biodegradables, a diferencia de las convencionales cuentan con un aditivo especial de última generación denominado TDPA (Totally Degradable Plastic Additives), el cual les permite, una vez desechadas y después de aproximadamente un año, que comiencen su proceso de degradación, fragmentándose en pedazos cada vez más pequeños, haciendo posible que microorganismos como hongos o bacterias se alimenten del material de la bolsa convirtiéndolo en agua, biomasa (humus), sales minerales y dióxido de carbono, como el que exhalamos al respirar. fuente: http://www.rpp.com.pe/2009-08-29-bolsas-biodegradables--que-beneficios-representan-noticia_205060.html


¿Por qué son necesarias?

El Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) estima que 13.000 piezas de plástico contaminan cada kilómetro cuadrado de mar, situación que puede ser comprobada observando nuestro litoral. Ante esta situación, en países como México ya se ha prohibido el uso de bolsas plásticas en comercios y supermercados -inicialmente en la capital, lo que obligará a su reemplazo progresivo por bolsas biodegradables.

¡A combatir el Smog!



China, uno de los lugares más contaminantes del mundo. La sobre producción de vehículos ha provocado que en grandes metrópolis como Pekín, las personas opten por salir con mascarillas y su salud se vea expuesta. 

Según una investigación realizada por la BBC, muchas personas dijeron que: "Pekín no es una Ciudad para vivir".


Sin embargo, como medida de emergencia para combatir esta situación, se ha implantado un nuevo sistema de lotería con pocos ganadores, el cual restringe el aumento de nuevos coches y conductores. Pekín ya tiene cinco millones de automóviles en sus calles, y los más ecológicos tendrán prioridad.



Además existe una gran apuesta por las energías renovables como la hidroeléctrica, la eólica y la solar. Con el objetivo de reemplazar la generación de energía por carbón, el combustible más barato y más contaminante.



En la investigación que arroja la BBC, se habla de Zhang Shiqui, un reputado científico medioambiental de la Universidad de Pekín, dice que encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la salud pública supone 'un enorme desafío para China' Creo que depende enormemente de que China pueda introducir con éxito una estrategia de restructuración y, en segundo lugar, de que pueda cambiar a fuentes de energía más limpias y de que los consumidores cambien sus comportamientos'. pues es indispensable entender el crecimiento económico en relación a la ecología.


'En años anteriores, la gente no habría estado de acuerdo con la idea de ralentizar la economía para tener un entorno más verde'  'Pero después del   2011, la gente tiene una gran conciencia de la polución del aire y está dispuesta a mejorar el medio ambiente'.
Por último, en la investigación, dice que  aunque China tiene un gran crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), aún es muy bajo per cápita, así que debería mantener un crecimiento económico adecuado para resolver el problema de la pobreza', dice Shiqui en conversación con la BBC.