En un principio, la iniciativa novedosa comenzó en Brasil, pues la ONG encargada del tema, buscó iluminar las casas, con dos objetivos, el primero ahorrar y, el segundo evitar más contaminación en el planeta.
La idea consiste en utilizar, botellas de plástico, un poco más de un litro. Dentro de ella poner agua purificada para que sea muy cristalina la luz y para que no se llene de moho, se agrega tres a cuatro cucharadas de levandina. La botella se coloca en una lámina de fibra de vidrio, donde se la inserta hasta la mitad. Esto, irá en el espacio de techo que se predestine para la luz ecológica. Se hace un orificio, en el cual quede perfecto el tamaño de la botella. Luego, es necesario asegurar que no existan orificios y se coloca en el techo.
A través de este mecanismo, las personas pueden tener luz natural y lo mejor, ahorrando dinero y colaborando con el planeta.
Las personas que acceden esto, en otros países, han sido quienes menos recursos económicos, pero quienes a la vez tienen la mejor disposición para evitar que el calentamiento global aumente.
En otras partes del mundo, se está llevando a cabo esto con mucha efectividad, pues ha permitido que las personas tengan acceso a una novedosa idea ecológica y colaboren con el tema tan abrumador del calentamiento en el planeta. http://www.accesotec.com/ciencia-tecnologia/luz-en-filipinas-mediante-una-botella-de-plastico.html
Campañas, como "Un litro de luz" han cambiado la vida de muchas personas. La creatividad y la buena acción con que se manejan, permite crear algo más que luz ecológica, también crea conciencia individual y social en los grupos masivos en el mundo.
En Ecuador Acción Ecológicahttp://www.accionecologica.org, promueve la defensa de la naturaleza con el fin de preservar un medio ambiente sano. Así mismo, han realizado diversas campañas, para enfatizar el porqué de cuidar el medio que nos rodea e incluso, trabajan conjuntamente con el Gobierno, para proveer de recursos básicos a los más necesitados.