domingo, 8 de diciembre de 2013

¡LUZ ECOLÓGICA AL ALCANCE DE TODOS!

Algunos países de Sudamérica, han emprendido una campaña a través de ONGS, para promover el uso de botellas de plástico como medida de luz natural y así evitar la contaminación ambiental.



En un principio, la iniciativa novedosa comenzó en Brasil, pues la ONG encargada del tema, buscó iluminar las casas, con dos objetivos, el primero ahorrar y, el segundo evitar más contaminación en el planeta.

La idea consiste en utilizar, botellas de plástico, un poco más de un litro. Dentro de ella poner agua purificada para que sea muy cristalina la luz y para que no se llene de moho, se agrega tres a cuatro cucharadas de levandina. La botella se coloca en una lámina de fibra de vidrio, donde se la inserta hasta la mitad. Esto, irá en el espacio de techo que se predestine para la luz ecológica. Se hace un orificio, en el cual quede perfecto el tamaño de la botella. Luego, es necesario asegurar que no existan orificios y se coloca en el techo. 

A través de este mecanismo, las personas pueden tener luz natural y lo mejor, ahorrando dinero y colaborando con el planeta. 

Las personas que acceden esto, en otros países, han sido quienes menos recursos económicos, pero quienes a la vez tienen la mejor disposición para evitar que el calentamiento global aumente.

En otras partes del mundo, se está llevando a cabo esto con mucha efectividad, pues ha permitido que las personas tengan acceso a una novedosa idea ecológica y colaboren con el tema tan abrumador del calentamiento en el planeta. http://www.accesotec.com/ciencia-tecnologia/luz-en-filipinas-mediante-una-botella-de-plastico.html



Campañas, como "Un litro de luz" han cambiado la vida de muchas personas. La creatividad y la buena acción con que se manejan, permite crear algo más que luz ecológica, también crea conciencia individual y social en los grupos masivos en el mundo.


En Ecuador Acción Ecológicahttp://www.accionecologica.org, promueve la defensa de la naturaleza con el fin de preservar un medio ambiente sano. Así mismo, han realizado diversas campañas, para enfatizar el porqué de cuidar el medio que nos rodea e incluso, trabajan conjuntamente con el Gobierno, para proveer de recursos básicos a los más necesitados.


jueves, 28 de noviembre de 2013

Feria del libro en fiestas de Quito

El viernes, se inauguró la feria del libro organizada por la Cámara Ecuatoriana de libro y el Ministerio de Cultura en el Centro de Convenciones de la Capital, allí se están presentando alrededor de 25 mil títulos





Según diario El Telégrafo. En la feria están dos de las grandes librerías de Ecuador: Mr. Books, a nivel nacional, y Rayuela, en Quito.

"Colombia es el país invitado de honor" de esta Feria que estará abierta al público hasta el próximo 1 de diciembre, señaló  la subsecretaria de Emprendimientos Culturales del Ministerio de Cultura, Daniela Fuentes.

Una de las innovaciones en este año, en la feria del libro, es la biblioteca para niños con el lema "prohibido no tocar". A través de esto, buscan rescatar el interés de los niños hacia la literatura y las letras.

"Ecuador lee apenas un medio libro al año, cifra que es baja en relación a países de la región y el resto del mundo, donde hay promedios de entre cinco y diez libros al año, el propósito es que los ecuatorianos lean mucho más", apuntó la subsecretaria


El jueves 28 de noviembre, las distintas casas editoriales ofrecerán más  del 30% de descuento en sus libros.

El viernes, se inauguró la feria del libro organizada por la Cámara Ecuatoriana de libro y el Ministerio de Cultura en el Centro de Convenciones de la Capital, allí se están presentando alrededor de 25 mil títulos

"Colombia es el país invitado de honor" de esta Feria que estará abierta al público hasta el próximo 1 de diciembre, señaló  la subsecretaria de Emprendimientos Culturales del Ministerio de Cultura, Daniela Fuentes.

Una de las innovaciones en este año, en la feria del libro, es la biblioteca para niños con el lema "prohibido no tocar". A través de esto, buscan rescatar el interés de los niños hacia la literatura y las letras.