¿Por qué usarlas?
Los expertos señalan que el plástico es un material que puede permanecer en la tierra como residuo cientos de años antes de degradarse, por lo que causan grandes daños en el ambiente, contaminando el agua, el aire y la tierra. Cuando vamos al mercado, a la panadería, cuando compramos un diario o cualquier otra cosa es seguro encontrar dentro de una bolsa de plástico.
Según diario "El tiempo", Olga Morales, Jefa de Calidad y Medio Ambiente del Grupo de Supermercados Wong, explicó que fueron la primera empresa privada en preocuparse de este problema y utilizar bolsas biodegradables en todas sus tiendas Wong y Metro. "La iniciativa se desarrolló dentro del marco de una política de responsabilidad social y de protección del ambiente que forma parte de nuestra cultura empresarial", indicó.
Además dijo que, Wong fue el primer supermercado en usar bolsas biodegradables en el Perú, desde el año 2007. Y ese mismo año los supermercados e hipermercados Metro implementaron la misma práctica. Añadió que -como parte de la campaña "Más Vida", que brinda información a sus clientes para mejorar su calidad de vida- el tema de las bolsas biodegradables es fundamental para generar conciencia y proteger el medio ambiente.
¿En qué consisten?
Las bolsas biodegradables, a diferencia de las convencionales cuentan con un aditivo especial de última generación denominado TDPA (Totally Degradable Plastic Additives), el cual les permite, una vez desechadas y después de aproximadamente un año, que comiencen su proceso de degradación, fragmentándose en pedazos cada vez más pequeños, haciendo posible que microorganismos como hongos o bacterias se alimenten del material de la bolsa convirtiéndolo en agua, biomasa (humus), sales minerales y dióxido de carbono, como el que exhalamos al respirar. fuente: http://www.rpp.com.pe/2009-08-29-bolsas-biodegradables--que-beneficios-representan-noticia_205060.html
¿Por qué son necesarias?
El Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) estima que 13.000 piezas de plástico contaminan cada kilómetro cuadrado de mar, situación que puede ser comprobada observando nuestro litoral. Ante esta situación, en países como México ya se ha prohibido el uso de bolsas plásticas en comercios y supermercados -inicialmente en la capital, lo que obligará a su reemplazo progresivo por bolsas biodegradables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario