miércoles, 23 de abril de 2014

Community Manager. El mundo de las competencias digitales




Meibik Espinosa

Planteamiento



Si el periodista tiene actitud de líder y la habilidad de comunicar con claridad entonces puede convertirse en un Community Manager. 

Los periodistas de medios tradicionales pueden entrar al mundo online, al mundo del Community Manager (CM), siempre y cuando tome en cuenta algunos factores.




Necesitan cambiar su manera de escribir siendo más concisos. Encontrar las claves visuales para poder llamar la atención del usuario y también hacer titulares llamativos que invoquen a leer y compartir la información.

El periodista necesita pensar que ahora, las mayoría de empresas buscan presencia online. Debe estar al día de las últimas tendencias en contenidos y dominar herramientas como Google Adwords para optimizar los artículos para SEO y Google Analytics para analizar si los resultados están llevando a buen puerto. 


Tomado de: Sobrefranquicias


La función del CM está ligada a  gestionar y dinamizar las relaciones de una organización con una comunidad de usuarios en Internet, gracias al conocimiento de las necesidades y estrategias empresariales y los intereses de los clientes, por ello debe escuchar siempre, si no lo hace está destinado al fracaso.

Las redes sociales pueden convertirse en una bomba de reloj, en donde tienes 3 segundos para captar la atención del usuario y hacer que se quede en tu producto. 

El periodista debe crear un plan de social media marketing, para responder ante situaciones de crisis, hacer un seguimiento de las tendencias y participar con sus públicos.


Tomado de: Biblogtecarios


El periodista como un Community Manager


Pablo Jiménez opina que “Algo bien escrito es un elemento diferenciador como periodista, lo que tienen que hacer es aprovecharlo”. El periodista tiene todas las de ganar, hay muchas posibilidades de que triunfe en el mundo del CM, porque puede expresarse, saber escribir y comunicar como nadie más lo hace.

Es tan fácil como comprender que ser un CM es como cualquier otra profesión, se construye con el pasar del tiempo. Pero por supuesto, la ventaja del periodista frente a esta nueva profesión, es que tiene el perfil perfecto, construido con la experiencia y el conocimiento, a través de la buena escritura, la creatividad y la sociabilidad con las personas.


Notas relacionadas


Redacción web. Escritura y creatividad


Y tú, ¿Ya utilizas alguna de las nuevas tendencias digitales?

Enlaces de interés







Redacción web. Escritura y creatividad


Tomado de: seoredacción



No se trata simplemente de escribir en la Web sino también de saber cuál es la clave para usar bien los recursos y distribuir los contenidos en función de las plataformas

La persuasión, objetividad, visibilidad y navegabilidad son claves para la redacción web. En Internet menos es más. 




10 Consejos de cómo escribir en la Web

  1. El título debe ser recordado sin contexto. Significa que deber ser explicativo y envolvente para quien lo lee. Trabajar en un título que resuma lo escrito.
  2. La escritura es más directa, ingeniosa y eficiente. Es ideal escribir lo que se quiere decir con la mitad de las palabras, ser sucinto
  3. Escribir para la comprensión, párrafos cortos con una idea por cada uno. El usuario debe comprender el contexto presentado.
  4. Verbos directos que expresen la acción efectuada.
  5. Crear subtítulos destacados, así el usuario podrá dirigirse al lugar que más le interese dentro de la información.
  6. Destacar palabras significativas debido a que los usuarios estarán siempre buscando atajos hacia las zonas de información que les interesan, es conveniente destacar las palabras que sean más importantes de cada párrafo, para que sirvan como “anclas” en las que se sitúen los ojos del usuario en el recorrido visual de la página.
  7. Crear listas en donde se ofrezca información no en párrafos largos de datos, sino que de preferencia sea en lista.
  8. Ofrecer enlaces a otras páginas. Así el usuario puede adquirir más información sobre el tema dirigiéndose hacia la fuente oficial.
  9. Evitar abreviaciones y jerga técnica, porque nunca hay plena seguridad de que todos los usuarios sepan de que se está hablando por medio de esas palabras.
  10. Reescribir las veces necesarias, para comprobar que el texto esté listo para transmitir la idea original.




Escribir para medios impresos a diferencia de lo que ocurre en la Web, resalta por mantener una jerarquización  de la información, es decir siempre en orden de importancia y que el criterio de lectura sea de arriba para abajo. 

La descripción es significativa porque al no usar recursos visuales, pretende contar cada detalle, hábitos, gestos, formas de vestir, comportamiento y modos de interacción. 

Wolfe formuló una serie de ideas sobre cómo escribir para medios impresos. En ellas indica el modelo de imágenes, caracterización compuesta y el nuevo lenguaje, como herramientas necesarias para llamar la atención del usuario que lee la información. 

Tomado de: Bitácora de Calú


La diferencia más grande es la inmediatez. A través del Internet podemos informarnos en el momento mismo de la noticia, mientras que en los medios impresos la noticia está lista para ser publicada, pero al siguiente día.

Los medios de comunicación de masas sin embargo, están a la expectativa de que ocurre día a día para informar, no tanto con cantidad sino con calidad. Buscan vincular socialmente a quien escribe con quien lee. Por supuesto, hay distintas maneras de hacer periodismo, hace años empezó con la escritura en papel, radio, televisión, periodismo digital y hace pocos años se habla de La Web 2.0.  





martes, 22 de abril de 2014

Y tú, ¿Ya utilizas alguna de las nuevas tendencias digitales?




¡Llegaron para quedarse! Las nuevas tendencias digitales permiten que cada vez más miles de personas puedan obtener información y para los periodistas se convirtieron en la excusa perfecta para salir de la rutina.

El constante crecimiento de las redes sociales, los dispositivos móviles y el fácil acceso a la información son la clave de la era digital. A continuación, se muestran las 10 tendencias, con las que seguramente te identificarás.


Periodismo de datos
La clave de esta tendencia se basa en que el periodista busque, analice, ordene, contraste, descarte y publique la información.
Ejemplos: theguardianpewresearch 

Imagen capturada


Verificación de datos

Los medios digitales facilitan una verificación independiente de la información, en tiempos en los cuáles los hechos son modificados y pierden importancia en discursos públicos. A causa del trabajo de los fact-checkers, la mayoría de ellos son periodistas y científicos, la transparencia crece en importancia.
Ejemplos: chequeadofactcheck


Geosegmentación


Es utilizada dentro de nuestra actividad periodística para conocer que le interesa a una comunidad específica. Además, sirve para otros datos concentrados en un área en particular de una región, cuidad o sector.
Ejemplos: easytaxiecu911




Inteligencia Colectiva

Es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada y movilizada en tiempo real. Los usuarios aportan con sus conocimientos sobre un documento que será publicado. 

Transparencia por la democracia

Es una estrategia para promover el desarrollo social, la transparencia y la rendición de cuentas. Es una aplicación digital para la gobernanza de la democracia. 


Crowdfunding


Se trata de cooperación colectivaLos tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. 
Ejemplos: Indiegogo, Partizipa


Contenidos + servicios

Es la tendencia que está orientada a proporcionar a un público información de su interés, además de ofrecer algún tipo de servicio. En periodismo es una herramientas útil, puede usar los servicios para ampliar su conocimiento.


Móviles primero


Son portales web diseñados y pensados para smarthphones.  Tomando en cuenta la necesidad de información que tienen los consumidores, la versión para móviles, más rápida de descargar y navegar, y con toda la información que te interesa sobre tu localidad, tu equipo favorito y las personas que viven en tu comunidad.




Ropa Tech

Se utiliza como un recurso para adquirir información sobre un tema en particular, a través de un producto incorporado en la ropa o prenda de vestir.

Periodismo Drone

Es el uso de ‘drones’, para cubrir un hecho noticioso. Consiste en instalar una pequeña cámara en el dispositivo para poder captar desde el aire cualquier clase de acontecimiento.
Ejemplos: Folha, La Nación 

Tomado de: The post game

Notas relacionadas



Enlaces de interés







miércoles, 16 de abril de 2014

Offshore leaks: El mundo de las sociedades offshore al descubierto




Seguramente alguna vez escuchaste de los paraísos fiscales.  Son Estados en donde el pago de impuestos no existe. Las sociedades offshore no realizan actividad comercial o económica y su construcción es fácil. 

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) realizó durante 15 meses, con la ayuda de 86 periodistas de 46 países, una investigación en base a información de un disco duro con más de 2.5 millones de archivos sobre paraísos fiscales, en especial alojados en las Islas Británicas y las Islas Cook.

                              Tomado de: Pinterest

La filtración proporcionó con nombres y apellidos, los resultados de las personas que tienen millones de dólares en paraísos fiscales, lo que les permite evadir los impuestos de sus países. Bancos como el Deutche Bank trabajaron constantemente para ofrecer sociedades offshore en las Islas Británicas e Islas Cook. Alrededor del mundo circulan en esta lista nombres como el del presidente de Azerbaiyán Ilham Alijev

Es de reconocimiento mundial el esfuerzo que hicieron los periodistas al recolectar esta información, además que participaron The Washington Post, The guardia, Le Monde, por mencionar algunos. Pero lo más sorprendente es que lograron recaudar más información que el famoso caso de Wikileaks.

                      Tomado de: Pinterest

Offshore leaks, a diferencia de lo que ocurrió con Wikileaks no publican la información de manera total, sin contrastación ni mucho menos llenar a las personas de miles de megas de datos que se convierten en nada, al no comprender lo que esta información representa. 

En definitiva, comprender como funciona offshore leaks, es comprender que se trata de un trabajo de investigación, contraste y verificación de datos. De esa manera se entrega una realidad comprometedora y entendible ante todos. 

Enlaces de interés:

www.icij.org
www.paraisos-fiscales.info
www.wikileaks.org






jueves, 10 de abril de 2014

Herramientas claves para entrar en el campo digital


tomado de: Pinterest
Si mañana tienes una oportunidad de trabajo en el mundo digital, ¿Sabes cómo manejarte? ¿ Qué haces tú, que te diferencia del resto?
En el periodismo digital, el poder compartir información a nivel mundial, en el momento mismo de la noticia, lo hace diferente. Ser reportero, escritor o dirigir cámaras no es suficiente, ser un periodista de multimedios es importante para abrirse campo en la web. 

El Community Manager (CM) a diferencia del periodista digital, vende la noticia (términos comerciales). Conoce los medios y canales por los que la información es transmitida, es un gestor de la comunidad de la marca, se encarga de mantener la estructura de la empresa siempre ligado al aspecto comercial.


                                                                                    Tomado de: Pinterest


El CM se encarga de la publicidad, ventas, atención al cliente, fidelización, comunicación corporativa, desarrollo de producto, investigación de mercados. Tiene la experiencia para realizar un buen papel. 

Un estratega digital crea medidores de conversión a ventas y leads internos de marketing, tiene la capacidad de medir estadísticas como por ejemplo: ¿A qué hora un tuit genera más clicks? el impacto de cada campaña y además cura la base de datos.  

Diferencia entre el estratega digital y el CM

El estratega digital a diferencia del CM define a quién, con qué instrumento o medio, la organización debe emitir su mensaje. El medio es; una app o o una Web, y los  canales; son; correo electrónico o telefonía, . El community manager define qué se dice, cómo se dice, cuándo se dice y con qué matices se dice de la marca. Establece una relación de confianza con los simpatizantes, y lo  utiliza para proponer mejoras internas.



Por ejemplo, Journey de Coca-Cola da empleo a 44 redactores fijos en plantilla, además del gran numero de trabajadores freelance. Mantener este tipo de publicaciones es rentable, pues llega al consumidor mezclando información con publicidad. Es el tipo de marketing que funciona y a la vez combina los diversos campos que la era digital lo permite.

Manejar cada una de estas herramientas es clave para entrar al mundo digital. Recuerda que en una entrevista de trabajo lo más importante es indicar que puedes escribir para un blog, pero también hacer que las personas vean el blog.

Enlaces de interés

www.marketingdirecto.com
www.estrategiadelcontenido.com